Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Mi nieto cumple 3 años

Hace tres años, a esta misma hora que escribo esta entrada, ya sabíamos que Alberto venía de camino.     Este último año ha sido duro en muchos aspectos y él, con su sonrisa, nos ha mantenido y mantiene a flote. Alberto sigue siendo, ante todo, un niño feliz, que disfruta con todo. Alberto se hace mayor y es maravilloso poder ver su evolución día a a día. Solo por eso ya me siento muy afortunada.  Tiene un poder especial para mantenernos contentos a todos. A cada uno le da lo suyo, lo que necesita,  para que nos sintamos bien y reparte besos unos besos que da gana de abrazarlo y achucharlo sin parar. Como es lógico cada día aprende más y aunque el colegio le gusta, le cuesta despegarse de su mamá. Por otro lado, a su profe, Sam, la tiene cogida bajo el brazo y lo llama "mi príncipe". Es muy sociable y se lleva bien con sus compañeros, menos cuando le quitan la moto azul, que es la que a él le gusta (ja,ja,ja) A su mami, la adora y si papi no ha llegado a ca

Aquello que fuimos

AQUELLO QUE FUIMOS Hay momentos en la vida en la que nos toca vivir situaciones desagradables, lamentables, de esas que leemos en los periódicos, vemos en la televisión o nos susurran al oído por miedo a comentarlas en viva voz. En definitiva, esas de las que nunca hubiéramos deseado ser la protagonista. Ante semejante situación, las personas nos solemos defender de tres maneras posibles. En un extremo tendríamos la más sana, desde una perspectiva psicológica, que sería encarar el problema, cargar con las consecuencias y buscar soluciones para seguir adelante, para sobrevivir. Por desgracia, esta no es la más frecuente, pero sí las que se sitúan en el otro extremo. Una de estas es la represión, es decir, el olvido. Se trata de esconder en lo más profundo de nuestro cerebro ese hecho traumático para que no se nos represente a diario y podamos seguir con nuestra vida más o menos normal; en este caso se trataría de una huida psíquica. La otra sería huyendo físicamente, en el s

Pepe Pepino, un cuento para trabajar los valores

J amás pensé que este personaje verde y con cabeza de pepino me diera tantas alegrías.  Hace unos días estuve en Aranjuez y en San Martin de la Vega presentando el cuento a niños entre 3 y 8 años. La experiencia no ha podido ser más gratificante. No solo el interés con el que me escuchaban sino lo que les ha gustado este personaje tan diferente. Por supuesto, a los más pequeños (en algunas de las clases, los niños fueron con la cara pintada de verde) lo que más le gustaba era el cohete y lo que menos el monstruo que tapó el sol y obligó a la familia de Pal a tener que buscar un sitio dónde vivir y que él papá no viajara con ellos. Con los de más edad trabajamos en la importancia de la familia, de la amistad, de la emigración y, lo más importante, en aceptar las diferencias. Todos somos iguales con independencia del color de nuestra piel, de la forma de la cabeza y de la procedencia (en este ejemplo concreto).  Disfruté con la espontaneidad de los pequeños, con la proyecció

La trilogía del Mal camino de la pequeña pantalla

No escribo en el blog desde el mes de febrero. Hace unos días estaba dispuesta a cerrarlo por el inconveniente que suponía adaptarlo a la nueva ley de protección de datos europea. Fueron, Mayte Esteban y Pilar Muñoz las que me frenaron. Demasiados años de trabajo en el blog para que lo tirara a la papelera. Me convencieron y me ayudaron a eliminar todo aquello que era un inconveniente para la nueva ley. Y mira por donde, estoy de nuevo en el blog, que me vio nacer como escritora de ficción, para anunciar algo con lo que siempre se fantasea y que parece, que esta vez, está en camino de convertirse en una realidad. La actriz Macarena Gómez ha comprado los derechos de la Trilogía del Mal para llevarla a la pantalla en formato de serie de televisión.  Así se pronunciaba sobre los personajes, Macarena Gómez, para la newsletter de Versátil ediciones:  «Cuando la leí supe que quería llevar a la pantalla un personaje como Mercedes Lozano. Mercedes está llena de fuerza, es inteli

La carta

Hola, seño Matilde: Ya hemos llegado al final del curso y mi madre me dice que como te jubilas y te vas del colegio, debía escribirte una carta para darte las gracias, pero que lo mejor era escribirla en papel porque a las personas mayores como tú les gusta recibirlas así. No sé qué saldrá de esto porque estoy hecha un lío. Por lo pronto he estado un buen rato con el papel delante y bolígrafo en mano buscando cómo poder escoger el tipo de letra y el tamaño, el interlineado, la justificación completa… y no había manera. Y como en mi vida he escrito a mano, me dije o empiezas o no terminarás nunca así que pensé que lo mejor era escribir despacio, con buena letra y tener cuidado de no ladearme mucho en los renglones, que ese es otro de los problemas y que no estoy consiguiendo. Perdona si te encuentras tachaduras pero por más que he buscado por casa, no he encontrado el tipex corrector líquido (se me había olvidado que no te gusta que usemos anglicismo), seguro que se lo

Cierre del jueves: La carta

Y tras estas intensas cartas, cada una a su estilo, cerramos este jueves. Es una pena que la correspondencia epistolar se pierda porque creo que ahí sí que somos nosotros mismos. Mi agradecimientos a todos los que habéis participado. espero leeros y veros por aquí muy pronto. Nos vemos en proximo jueves en el blog de Nieves.  Y nos llegan las primeras cartas: Neogéminis Gustavo Vivian Rodríguez  Carmen Andújar María Perlada Monserrat Sala María José Moreno Molí del Canyer Campirela Javier Miro María Liberona Alfredo Rhodea Blason Tracy Sylvia Fabián Madrid El Demiurgo de Hurlingham Roxana B. Rodriguez El escritorio de Jandrés I El escritorio de Jandrés II Miralunas La carta es un medido de comunicarnos que cada vez está más en desuso. Ya casi nunca escribimos ni recibimos cartas. Nos comunicamos por mensajes cortos de WahtsApp, por las redes sociales o por email. Sin embargo, la carta poseía unas connotaciones íntimas que ninguno de los actuales