Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

Reflexiones

De vez en cuando hay que parar, mirar atrás y reflexionar. Con ello nos situamos en un plano distinto.  Dejamos a un lado la rutina diaria, con un quehacer incesante donde siempre echamos de menos el poder tener unos minutos para dedicarnos a nosotros mismos y nos adentramos en un mundo construido a base de deseos, de futuros inciertos, de fracasos y éxitos, de decepciones, soledades, amores y desamores.  Nuestra vida es como una novela o mejor dicho, las novelas están sacadas de las vidas de las personas. La diferencia es que en la novela, el final lo ponemos a nuestro gusto, incluso hay novelas en las que puedes elegir el final como la de mi querida amiga y compañera indie Olga Miret y que se titula: Feliz al primer click , en la que ha planeado tres finales y tu escoges el que más te guste, más te llene o te redondee mejor la novela, mientras que en la vida a veces lo que ideamos, planificamos se nos resiste y el resultado no es el esperado.  Decía esto porque cuando r

Paseando con Rosa de la Mata

Nos citamos con Rosa en  El Parque Juan Carlos I. Este parque fue inaugurado con motivo de "Madrid Capital Europea de la Cultura 1992". Con el Parque se recuperó una zona altamente degradada respetando un olivar centenario existente; ahora tiene un lago , una ría , muchos metros de paseo,   21 hectáreas de olivar, 19 esculturas al aire libre y un jardín denominado de las Tres Cultura.  Y nos citamos aquí, porque para esta leonesa que lleva tiempo viviendo en Madrid este es su lugar ideal para pasear, respirar paz y tranquilidad y como no, para sentarse con un libro entre las manos.  Sentadas en el césped, con el lago al fondo, mientras los niños juegan delante nuestra converso con esta mujer que se ha convertido en un referente de Facebook, debido al grupo, de la que es administradora junto a  Sandra Zamora de Paz y Porlomenix Madrid,   Club de lectura: Con un libro entre las manos ,  que funciona bajo la consigna de  Thomas de Kempis (monje renacentista):

Este jueves un relato: Cartas al Director

La violencia marental Para la mente humana, que creemos brillante pero que no lo es, es inconcebible que un sujeto sea capaz de matar, por ahora supuestamente, a sus dos hijos. Lo más fácil de argumentar es que estamos ante un loco, pero eso sólo es un producto de un imaginario social. No podemos   aceptar que una persona cuerda, en sus cabales,   sea capaz de cometer semejante atrocidad.   Un nuevo término comienza a pulular por los mentideros sociales al pairo del caso Breton que se juzga en este momento en Córdoba y que surge, precisamente de esa necesidad de entender: La violencia marental . ¿Qué es?   ¿En qué consiste ese tipo de violencia ?   "En estos casos lo que hace el maltratador es explotar una debilidad que ellos previamente han creado y aumentado en la mujer víctima, su falta de autoestima , lo que provocará en ella sentimientos encontrados de culpa por lo que le ha ocurrido a sus hijos. Pensarán que es culpa suya con independencia de la culpa del as

Imaginar un lunes: Vegetales

Dicen que los limones son fuertes y agrios sin embargo mi limonero da unos frutos dulces y simpáticos. ¡Fijaos que sonrisa tiene! Siguiendo la estela de Imaginar ...

Un homenaje especial

Tom Sharpe ha muerto a la edad de 85 años en España, donde vivía desde hacía veintitantos años. Según dicen acudió a un congreso de escritores por la zona de  Palafrugell (Gerona)   y le gustó tanto, que se quedó a vivir.  Sharpe es un escritor tardío, su primera novela la escribió con 43 años; antes estuvo en Sudáfrica (de ahí lo  echaron por criticar el apartheid) y al regresar a Inglaterra, se dedicó a la enseñanza. En el año 1976 alcanza la fama con Wilt y precisamente, yo conocí las novelas de Sharpe por un profesor y amigo muy especial, Carlos Ruiz Ogara. Él fue que me habló de esta novela. Mi amigo Carlos disfrutaba  con las situaciones cómicas cercanas a la farsa que se recogían en sus novelas, los personajes inverosímiles, giros argumentales inesperados y las bromas de tipo sexual. Las novelas de Sharpe se caracterizan porque ridiculizan el estereotipo de la educada sociedad británica, a todos los niveles, y plantea la idea de que por debajo de su fachada d

Este jueves un relato: Leyenda urbana

Salustio estuvo ahorrando meses y meses para llevar a cabo su deseado  viaje a  Cuba. Su amigo, el Ceferino, le había hablado maravillas de esa isla antillana de bellos paisajes, cálidas playas de arena blanca  y lo mejor, una mulatitas que te hacían perder el sentido. Por  Internet buscó un viaje económico, pero como lo atesorado no le llegaba,  con todo el dolor de su corazón vendió a Linda, su oveja, con la que había tenido más de un escarceo amoroso.   El Ceferino lo llevo hasta la estación donde cogió un tren que lo dejó en Madrid. Fue directo al aeropuerto donde se integró con el grupo.  Salustio comprobó con asombro que todos eran hombres. Él lo prefirió. Aunque no tenía mucho contacto con las mujeres del pueblo le constaba que la mayoría de ellas eran unas pesadas y mandonas.  La excitación le impidió dormir durante el vuelo. Desde que llegó al aeropuerto de la Habana pudo comprobar lo que le había dicho su amigo de las mulatitas. Estaban por todos lados. Es más, n

El boca a boca de @BrunoNievas

El boca a boca es una técnica de primeros auxilios que se pone en práctica  para ayudar a una persona que sufre de insuficiencia respiratoria, asegurando la oxigenación del cerebro. Sin embargo, yo me refiero al boca a boca en el sentido de va de boca en boca también llamado boca a oreja, que es una técnica de comunicación mediante la cual se pasa información a nivel muy personal. Lo curioso es que clásicamente se entiende el boca a boca como una comunicación verbal, aunque en el mundo de internet se ha incluido ese nombre entre los internautas que manejan blogs, grupos, foros... para hablar de la promoción de un determinado  producto. Existe toda una filosofía del marketing boca a a boca. Consiste en una comunicación lineal que se expande exponencialmente, a partir de un detonante o zumbido. ¿Y a qué viene hablar ahora de esto? Acabo de leer un tuit del escritor Bruno Nievas que acaba de lanzar su novela Holocausto Manhattan que dice así: Amigos, el boca a boca lo es