Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Retos lectores del mes de marzo

 MES DE MARZO Los meses se pasan en un supiro y llega el momento de anunciar mis lecturas para los retos en el próximo mes de marzo.    En este mes, en el reto de la Biblioteca Municipal de Córdoba, hay que leer un libro de un autor del país. Después de mucho pensarlo, porque la cantidad es abrumadora, me he decidio por un libro que va por su 9ª edición y cuyo autor, Juan Gómez-Jurado, nos ha mostrado un video en Twitter de cómo salían de la imprenta los palés de libros, que según dice cada uno lleva medio millar de largo de libros, y que me ha dejado anonadada, acomplejada y reflexionando. Ya os contaré qué me parece cuando lo lea.   Para el reto 12 libros, 12 autoras, 12 países, en este mes de marzo tenemos que leer a una autora árabe. No me ha sido fácil encontrar un libro porque no suelo leer a estas autoras. Al final, me he decidio por Las noches de Strasburgo de Assia Debjar. Me ha gustado su sugerente portada, el hecho de que la autora parece una firme candid

Restos lectores del mes de Febrero

Mi reto para este mes de Febrero de la Biblioteca Municipal de Córdoba era un libro que siempre hubiera querido leer, por eso escogí El guardián entre el centeno de J.D. Salinger. Siempre había oíido que este era un libro de culto y, sin embargo, nunca lo había leído. Cuando lo comuniqué en las redes, hubo muchos que me advirtieron de que era un libro de iniciación y yo argumenté que tampoco me venía mal porque yo, prácticamente, de nuevo me inciaba en el camino de la vida (era con sorna). Lo primero que debo decir es que me sorprende que desde el punto literario se haya convertido en un mito, pero imagino que no será por eso. Ya sabemos que el paso del tiempo marca unos hechos que contribuyen a que una obra adquiera esa categoría (creo que lo mismo podríamos decir de los famosa que se hizo la obra Cincuenta sombras de Grey). En este caso considero que la propia personalidad del autor ha contribuído: acabó retirado del mundo y de la fama,  se hizo vegetariano, perteneció un t

La trilogía está sorteada.

Esta mañana, poco antes de que dieran las nueve he introducido los 59 numeros (he añadido a Chelo Pineda que se había olvidado) de las persornas que habían participado en el sorteo en Azar augweb. com y el generador de números aleatorios ha dado como resultado el número 3 . Ese número se corresponde con MAMEN ROMERO Nos pondremos en contacto para hacértelo llegar. ¡Felicidades y espero que lo disfrutes más aún en papel.

LIstado del sorteo de la Trilogía del Mal

Este es el listado de los que se han apuntado al sorteo. Revísalo y comprueba que esté tu nombre ;-) 1.      Almudena Gutiérrez 2.      Ángela Jiménez 3.      Mamen Romero 4.      Juan José Machado 5.      Javier Huertas 6.      Soraya Fernández 7.      Chelo 8.      El blog que Nuria no usa 9.      Maria 10. Francisco José Prían 11. Ana Mª García 12. Raquel 13. JAP Vidal 14. Paco Dátil 15. Mientras Leo 16. Cris R.B. 17. Pili Doria 18. Pili Usan 19. Marina Beltrán 20. Isabel 21. Rafa 22. Beatriz 23. Isabel Muñoz Álamo 24. Nieves Fernández 25. Maricarmen Mar 26. Lorena Sánchez 27. Inés Ruíz 28. Eva Suárez 29. Susi de la Torre 30. Rosalía 31. Nana 32. Marisa García 33. Miguel Sardinero 34. Pili Santamaría 35. Sara Mañero 36. Luna 37. Pilar MC 38. Pepe Ollero 39. Rosa María Gambin 40. Elena López 41. Lorena Gascón 42. Rodrigo Martin 43. Magdale

Sorteo de LA TRILOGÍA DEL MAL (Completa)

  Mis queridos amigos, como en otros años voy a sortear, coincidiendo con mi cumpleaños, La trilogía del mal (Completa). Una manera de compartir mi felicidad, de que algo mío llegue hasta vosotros y os haga ltanta ilusión como a mí. ¡Os lo voy a poner fácilísimo! Solo tendréis que dejar vuestro nombre en los comentarios de esta entrada, desde hoy hasta el día 22 de febrero, el día 23 haremos el sorteo. Os espero.  

Un 4 de febrero: Antología de relatos.

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer; esa enfermedad que nos acosa por doquier y que, de alguno u otro modo, va  estar presente en nuestras vidas. Bien porque nos afecte directamente o porque lo haga a algunos de nuestros familiares, amigos o conocidos.  Mi estadística particular es bastante alta, supongo que en otras familias ocurrirá lo mismo.  Desde que yo estudíe la carrera de Medicina hasta el momento actual se ha progresado muchísimo en el estudio del cancer, tanto en sus aspectos etiopatogénicos como en el de los tratamientos, que nada tienen que ver con los que se prescribían en los orígenes de la Oncología Médica. Y lo puedo decir con certeza porque a mitad de los años 80 formé parte del naciente Servicio de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba, en mi calidad de profesora de Psicología Médica, dando apoyo psicológico tanto a los enfermos, como a todo el personal sanitario que componía dicho servicio. Un servicio que ha cr

Retos lectores del mes de Febrero

  MES DE FEBRERO Desde que comencé el reto de la Biblioteca Municipal de Cordoba, tenía muy claro que iba a leer en el mes de febrero: «Un libro que siempre quisiste leer»,  El guardián entre el centeno de J. D. Salinger. Cuando lo anuncié en mi muro de Facebook y en Twitter, me encontre con voces que clamaban que era una novela de iniciación y que seguramente no me gustaría. A pesar de todo, he decidio que sea mi reto, y pensándolo bien, tampoco viene mal porque yo estoy ahora, a mis años, en una etapa en la que un poco de iniciación no vendría mal (sea del tipo que sea ;-).  Para el reto del grupo de Facebook, Sofá, manta y libro: 12 meses, 12 autoras, 12 paises había que leer en el mes de febrero una novela de una autora francesa. He escogido La Trenza de Laetitia Colombani, que aunque parezca italiana no lo es. Me la recomendó un librero amigo, Rafael, de la Librería Luque ; la librería más antigua de Córdoba y que este año celebra su centenario. También, al comentar

Hoy mamá hubiera cumplido 99 años

  Mi madre en el día de su boda Dicen que tenemos sobrevalorados los recuerdos que, al fin y al cabo, solo son química; para unos dopamina, y para otros, una proteína de nombre impronunciable. A esto hay que añadir que los recuerdos, a veces tan elaborados y con lujo de detalles, son solo sensopercepciones puntuales, concretas. Para poder llegar hasta ellos hemos tirar de un piquito del hilo y al hacer esa labor le vamos añadiendo material, unas veces consciente, otras inconsciente y en la mayoría de las ocasiones fantaseado. Por eso, los recuerdos son poco fiables, a pesar de la insistencia en la fidelidad del mismo de la persona que hace ese ejercicio de volver la vista atrás. Justo lo que yo voy a hacer ahora mismo. No sé si lo que voy a contar es un solo recuerdo o la suma de varios, pero lo fundamental eso os aseguro que es cierto, Hoy, 1 de febrero de 2019, mi madre hubiera cumplido 99 años. Repasando en mi blog he encontrado una entrada que le dedi