Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2010

Carta de despedida del año 2010...

Queridos amigos blogueros, jueveros y demás que rondáis por estos espacios virtuales, me despido de vosotros. Apenas 30 horas de vida y dejo paso a mi hermano el 2011 que viene empujando fuerte. Ahora él es el protagonista y brindáis por su llegada. He de confesaros que me he sentido apenado al pasear por muchos blogs y observar vuestros lamentos por cosas que han ocurrido durante mi reinado y que me han llevado a preguntarme ¿qué culpa tengo yo? Acaso soy yo responsable de las inundaciones, de los terremotos, de la maldita crisis, de que no se construya, de la ley sinde, de la rebajas de las pensiones, de que bajen los sueldos de los funcionarios, de la muerte de seres queridos, de que te hayan rechazado una y otra vez esa novela que según tú es estupenda o de que no se hayan cumplido los deseos que con tanto ahínco pregonabais al inicio de mis días... por poner algunos ejemplos. De igual forma no tengo nada que ver en que España ganara el mundial y la gente se echara a la calle
Romance del establo de Belén Gabriela Mistral Al llegar la medianoche y romper en llanto el Niño, las cien bestias despertaron y el establo se hizo vivo... y se fueron acercando y alargaron hasta el Niño sus cien cuellos, anhelantes como un bosque sacudido. Bajó un buey su aliento al rostro y se lo exhaló sin ruido, y sus ojos fueron tiernos, como llenos de rocío... Una oveja lo frotaba contra su vellón suavísimo, y las manos le lamían, en cuclillas, dos cabritos... Las paredes del establo se cubrieron sin sentirlo de faisanes y de ocas y de gallos y de mirlos. Los faisanes descendieron y pasaban sobre el niño su ancha cola de colores; y las ocas de anchos picos arreglábanle las pajas; y el enjambre de los mirlos era un vuelo palpitante sobre del recién nacido... Y la Virgen entre el bosque de los cuernos, sin sentido, agitada iba y venía sin poder tomar al Niño. Y José sonriendo iba acercándose en su auxilio... ¡Y era como un bosque tod

Este jueves un relato: Villancio

Reedito esta anécdota de Berta a propósito de la Navidad. Creo que su sentir es el de muchos. La culpa de que la Nochebuena la pasáramos en el servicio de urgencias fue del cochinillo. Este año, mi hermana Lola, en cuya casa nos reuníamos, se empeñó en asar un lechón al más puro estilo segoviano, siguiendo una receta de su amiga Merce, que la heredó de su abuela y que sólo daba a sus más íntimas. Nos encontrábamos sentados alrededor de la mesa ovalada de palisandro y nogal, cuando apareció con la bandeja en las manos, algo bamboleante por el peso, pero con una gran sonrisa de satisfacción. Con suavidad la depositó en un extremo. A mi lado, como de costumbre, se sentaba Raquelita, mi sobra nieta. —¡Vaya! Me dejé atrás el cuchillo de trinchar —dijo Lola antes de dar una revolandeta y perderse de vista por el pasillo. Todos contemplábamos al cerdito despanzurrado cuyo color rosado se había vuelto dorado por efecto del calor del horno. Sus opacos ojos nos miraban sin vernos; su morro bril

Gracias Mónica. Hoy estamos más cerca

Mónica, la creadora de esta Tarjeta Navideña, ha querido plasmar el espíritu de la inocencia infantil, unirnos y acercarnos aún a pesar de los kilómetros que nos separan a unos de otros. Gracias por el esfuerzo. Ha quedado genial.

Este jueves un relato: Historias de ascensor

Memorias de un ascensor Mi vida ha sido un continuo bajar y subir, ja, ja, ja; nunca mejor dicho. Lo mismo estaba en el cielo, bueno, en el quinto piso para ser más exactos, con una alta dosis de omnipotencia y narcisismo, que en el mismísimo submundo de la más despreciable autoestima, es decir, en el sótano. En este sisifiano trabajo que he realizado durante más de cien años, y del que no me quejo, vaya por delante, me ha tocado lidiar con una sinfin de personas, cada una con sus cualidades y defectos, o sea, de su madre y de su padre, como está mandado. De entre todas, recuerdo, porque mi memoria no se ha resentido en absoluto, aquellas que de alguna u otra forma han dejado huella en mí. En este sentido en primer lugar se sitúan los niños de la vecina del segundo; unos cafres, que nada más entrar dejaban sus mocos pegados en mis pulcros cristales, que Juan, el portero, con mucho esmero y papel de periódico lustraba durante un buen rato hasta dejarlos con el brillo justo: ni más ni m

La Rioja: Gastronomía

Después de leer vuestros comentarios acerca de la primera entrega de los Monasterios, deduzco que lo que tiene que ver con el estomágo os atrae igual o más que lo cultural...jajaja; de manera que os intercalo una entrada dedicada a este menester culinario, para que se haga más fácil la segunda entrega monasteril ;-) Hemos visitado cuatro restaurantes magníficos que os recomiendo cuando vayais por aquellas tierras: El primer día , aprovechando que íbamos para Santo Domingo de la Calzada pasamos antes por un pequeño pueblo llamado EZCARAY, que tiene una estación de esquí (a la que no fuimos). Nos lo encontramos completamente nevado y allí buscamos un restaurante llamado Echaurren , que cuenta con una estrella en la guía Michelin. Es un hotel, con distintos ambientes y restaurantes. Nosotros fuimos al que llaman Echaurren tradición y allí degustamos unas croquetas finísima y exquisitas (especialidad de la casa), además tomamos ensalada de setas y luego yo escogí solomillo, con una salsa

Viaje a La Rioja: Los Monasterios I

Las tierras de La Rioja están pobladas de monasterios, precisamente su historia puede ser narrada a traves de estos lugares que durante años constituyeron se conformaron como centros responsables de la difusión cultural y religiosa.  Aunque de algunos sólo quedan unas pocas piedras, son muchos los que aún continúan conservando su edificio y actividad de comunidad religiosa,  y sobre esos os contaré alguna que otra cosa curiosa que me ha sorprendido en su visita. Comenzamos. En este mapa de La Rioja he señalado en rojo las ciudades cons monasterios y monumentos que he visitado, y en un círculo azul, el lugar dónde pernoctábamos. Como podeis comprobar tenía una posición estratégica para poder movernos de un lado a otro. De todas maneras, las distancias entre unos lugares y otros no llegan a más de 40 kilómetros el más alejado. Primer día   Tras llegar a Azofra nos dirigimos a la " Real Casona de la Amas" un hotel pequeño, tan sólo 16 habitaciones, y confortable, incluído en el

Este jueves un relato: ¿A qué animal te gustaría parecerte?

Popy —¡Puaffffff!, ¿qué es esto? Me siento como si estuviera embutida en un superajustado vestido de cuero tres tallas más pequeño y que me marca todos los michelines. ¡Qué horror y qué asco! ¿Qué es esto que estoy pisando áspero y verde? Parece una hoja y ¿qué coño hago yo sobre una hoja? Eso es imposible. No, estoy alucinando. Voy a despertar de un momento a otro, seguro. Y, ¿aquello que es? Oh, ¡mierda!, que me aflato, le está dando dentelladas a la hoja. ¿Oye, tú? —¿Yo? —Sí, tú. El que no para de comer. —Dime. —¿Por qué te comes eso? —Es nuestro alimento. —¿Nuestro? Será tuyo, porque yo no estoy dispuesta a comer eso y además, que hago yo hablando con un insignificante gusano. —Tú también lo eres. —¡Anda, no te jode! El gusano nos ha salido filósofo. —¡Vamos a ver, listilla! ¿Qué es lo último que recuerdas? —Iba en el coche hacia casa y llegaba tarde para preparar la cena. Comenzó a llover y pisé el freno pero lo confundí con el acelerador y… —¿Y? —Pues nada, después todo negro

Me marcho unos días

Esto no tiene nada que ver con el tema de este jueves "Cambio de senda", si bien es verdad que me marcho unos días de vacaciones aprovechando el puente que se avecina. También es cierto que voy a cambiar de ruta, si se acepta ruta por senda, pues en algo tiene que ver con el tema del jueves...jajaja porque cambio la Ruta Califal por la Ruta de los Vinos. Me marcho a La Rioja con la intención de conocer aquella bonita zona, disfrutar de sus excelentes caldos y sobre todo a hartarme de nieve porque eso no hay quién me lo quite. Estoy muy ilusionada con ir a San Millán de la Cogolla, ya sabeis que allí hay magnífica colección de códices. Entre los más importantes está el Códice 60, donde se encuentran las Glosas Emilianenses, algunas de las primeras palabras en castellano y en euskera por ello es conocido como la "Cuna de la Lengua". Imploraré a San Millan a ver si me ilumina con esto de la lengua, que ahora con los cambios no sé muy bien cómo voy a terminar...jaja. Ta