Ir al contenido principal

¿Quién soy?

MARÍA JOSÉ MORENO
Página oficial




¡Hola! 
Si has llegado hasta aquí es porque te interesa algo de lo que escribo por las redes sociales o mis novelas. Sí, soy escritora, además de muchas otras cosas: soy profesora de universidad, psiquiatra, madre y desde no hace mucho, abuela (en este papel si que me gusta estar). Vivo en Córdoba desde que nací y para mí es la ciudad más bella del mundo (si queréis comprobarlo no tenéis más que venir, pero nunca en los meses de verano).
No soy de esas que dicen que desde siempre le gustó escribir. Mi amor por la escritura se inicia en el 2008, antes había sido una lectora voraz de casi todos los géneros (con algunos no puedo por más que me insistan, lo juro por la bragas de Mafalda). 
Como decía, hace muy poco que comencé a escribir y ya tengo cinco novelas publicadas y un cuento para niños. Cada una es de su padre y de su madre, es decir, que lo mismo he escrito una novela de humor, Vida y milagros de un ex, que una novela intimista, Bajo los tilos, que thrillers psicológicos como la Trilogía del Mal formada por: La caricia de Tánatos, El poder de la Sombra y La fuerza de Eros. El cuento es para primeros lectores y se llama Pepe Pepino (¿A qué el título es chulísimo? El cuento, también).
Seguro que os preguntaréis por qué no me centro en un género. Sé que lo estáis pensando porque es algo que me preguntan en todas las entrevistas y en las presentaciones de mis libros. Y os voy a responder: normalmente escribo lo que me apetece, disfruto escribiendo lo que en un momento dado se cruza por mi mente como una idea a desarrollar, con independencia del género que sea, y porque es cierto que a pesar de que toque muchos palos siempre lo hago bajo la misma perspectiva, que es lo que realmente aúna mis novelas y mis relatos, los aspectos psicológicos de los personajes, que forman parte de mis tramas. 
Quiero decir que voy siempre un paso más allá, buscando el porqué de sus comportamientos y actuaciones. Por eso lo mismo me da escribir con clave de humor, que buscando al asesino porque lo que me interesa es la realidad que rodea a ese protagonista o al antagonista o a los personales secundarios. Y todo eso lo hago de manera muy amena, consiguiendo engancharte desde las primeras páginas.
Además, mis treinta años de profesión conviviendo con la parte más oscura de los seres humanos, me capacitan para tratar con fidelidad y rigor temas, debates de reflexión que publico en este blog y a los que te invito a participar. 
Cuanto más nos conozcamos, como decía Freud, más libres seremos. 



Comentarios

  1. ¡Hola ! Me llamo Martina, soy Belga y estudio español. Elegí de presentar a la classe su libro « bajo los tilos ». Me gustó el desarollo de la historia y el final que se acaba bien.
    Cuando hablo de eso me piden si este libro es traducido en frances.
    ¿Está previsto ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Martina. Perdona que no te haya respondido antes pero es que llevo un año con muchos problemas de salus y apenas he entrado. Por ahora no está previsto su traducci´pon, de todas formas eso es la editorial la que maneja esos asuntos.
      Me alegra mucho que te haya gustado, y espro que me sigas leyendo. Un saludo

      Eliminar
  2. ¡Hola, María José! Cuánto tiempo sin saber de ti. De casualidad acabo de entrar en tu blog y me he quedado petrificada de tu valía, en realidad no sabía nada de ti, sólo de tu empatía y sencillez. ¡ENHORABUENA POR TU EXQUISITA TRAYECTORIA! Te leeré. MILES DE BESOS Y UN ABRAZO ENORME.
    Mª LUISA PADILLA RECIO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por dejarme tu salido y perdona el retraso, pero este año pasado no he pasdo mucho por el blog. Un abrazo enorme.

      Eliminar

Publicar un comentario

LAS PALABRAS DE MIS AMIGOS

Entradas populares de este blog

Este jueves un relato: Los Reyes Magos

            En el campo de refugiados   Melchor cargaba con una garrafa de agua de gran tamaño. Pesaba demasiado y la dejó en el suelo para descansar. Los gritos de los niños jugando al futbol llamaron su atención. Le hubiera encantado estar con ellos, pero hacía poco que había llegado al campo y aún no tenía amigos. De repente, la pelota llegó a sus pies. Uno de los jugadores lo apremió para que le devolviera el balón. Melchor lo cogió y lo acarició. ¡Era de verdad! No se parecía en nada a los que él se fabricaba con restos de telas que le daba su madre. —¡Vamos!, lánzalo que estás interrumpiendo el juego —gritó Baltasar. Melchor sintió que alguien tocaba su hombro y se giró: —Hola, soy Gaspar. ¿Te apetece jugar? —Me gustaría, pero tengo que llevar el agua a mi madre. —Parece que pesa mucho, si quieres te ayudamos y así podrás venir a jugar. ¡Baltasar! Ven a ayudarnos, por favor. Baltasar se acercó a ellos y se presentó. Melchor también lo hizo. Ent

Mi nieto cumple 1 año

Hace un año, más o menos a la hora que escribo esta entrada, recibí  llamada de mi hija diciéndome que se encontraba en el hospital. Aún faltaban tres semanas para que su embarazo cumpliera la edad gestacional, pero Alberto tenía muchas ganas de venir a este mundo. Rememoro ese segundo y, hasta hoy, puedo volver a sentir el sobresalto de mi corazón palpitando como un loco, un miedo atroz y una alegría inmensa, todo al mismo tiempo. Al llegar a la clínica, encontré a mi hija tan relajada, con sus ojos destilando tanta felicidad que me tranquilicé y decidí disfrutar de la espera de ese ser, que desde el primer momento de su concepción nos había cambiado a todos. Fue una jornada larga, con altibajos, entre contracciones y dolores, risas, fotografías para captar instantáneas inolvidables, conversaciones intrascendentes, miradas a los monitores, visitas médicas... y un largo etcétera de situaciones, que se sucedían sin que tuviera demasiada conciencia de ellas. Todo ello ha qued

Pura energía (Podwer)

La sobremesa de un sábado cualquiera, y si es después de regresar de un viaje en el que estás unos días fuera de casa aún más, se presta a tumbarse en el sofá, con la intención de echar una siestecita y mando en mano zapinear buscando, en las distintas cadenas, aquella película que sea menos cutre, o menos antigua, o que no sea del Oeste, o de un acosador que se va a vivir a tu casa…; lo cierto es que la elección es difícil, a pesar de los múltiples canales que tenemos en nuestra  reciente televisión digital terrestre. Hoy hice lo de siempre, me tumbé, zapineé y al pasar por la Cuatro, me llamó la atención la imagen de un chico albino que me enganchó a una película cuyo nombre no he sabido hasta que ha finalizado y porque lo he buscado en internet. Me atrajo el tema de “lo diferente” y me fui metiendo en la blanquecina piel de este chico sin darme cuenta, y al final, cuando terminó, lloré. Hacía tiempo que no me ocurría, me refiero al llorar en el cine o viendo la televisión, y al d