Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Bajo los tilos

Bajo los tilos es el título de mi segunda novela, que ahora vuelvo a recorregir. No es una novela romantica, aunque sí trata del amor. Del amor incomprendido, del amor que es desamor, del amor filial que busca respuestas hasta dónde nos la hay... Os traigo un pequeñito fragmento del capítulo 2 en el que la protagonista conoce a su alma gemela .  La película El diario de Noah, una de mis preferidas, el video que acompaña es una maravilla y tiene la canción traducida. Es lo mejor que puedo daros en esta melancólica tarde de domingo. Gracias por estar ahí. No creo que haya hombre mejor en el mundo. El caprichoso azar, nos llevó el mismo día, a la misma hora, en el mismo instante a elegir en una videoteca la misma película, El diario de Noah. Cuando nuestras manos toparon sobre la caja que la contenía, nos sorprendimos. Superados los momentos de perplejidad, él se disculpó con esos buenos modales que le caracterizan, y yo sentí un hormigueo en las piernas al advertir en su rostro aquella

Este jueves un relato: Imagen disparadora de Musas

El encuentro Cuando el avión comenzaba a rodar por la pista de despegue, Richard apretó los puños. En la ventanilla se estampaban las gotas de lluvia dejando una estela que descendía por el fuselaje hasta perderse en la inmensidad del espacio a la vez que la aeronave adquiría más velocidad. Cerró los ojos y musitó una oración; un ritual que cumplía cada vez que viajaba. Después, aflojó el nudo de su corbata y reclinó el asiento. Deseó que en Berlín hiciera mejor tiempo. Berlín, la espléndida ciudad de su infancia, la derrotada, de su primer amor y ahora, la  cosmopolita en la que cada mes se reencontraba con su amante. Nunca imaginó vivir en otro lugar, a pesar de que su pasado le esperaba acantonado en los resquicios de su mente listo para atormentarle a la menor ocasión. Sin embargo, cundo lo destinaron a  Inglaterra, se sintió desolado. No tenía familia, pero si un pequeño círculo de buenos amigos de los que se había despedido con la esperanza de regresar pronto; no fue así. Llevab

Este jueves un relato: Túnez: ¿Te importa lo que ocurre en otro sitio?

LA AUTÉNTICA VERDAD El profesor de Teoría de la Comunicación de la Facultad de periodismo plantea en clase el tema de la importancia de la noticia, su difusión y la receptividad de la misma. Pone de ejemplo a sus alumnos los recientes incidentes en Túnez en que las protestas concluyeron con el derrocamiento de Ben Ali y la formación de un nuevo gobierno. Siguiendo el método deductivo comienza lanzando la pregunta más general: --¿Cuántos de los estáis aquí sabéis localizar geográficamente a ese país? De los cincuenta, tan sólo diez se aproximan al dar referencia sobre su situación por lo que el profesor, enfadado, les recrimina su pobre cultura general. A continuación les interroga sobre qué conocen de ese país. Casi todos levantan la mano y responden que sus hermosas playas de azules y cristalinas aguas y blanca arena. Un lugar estupendo para ir de vacaciones. Algo más contento, por lo menos saben que tienen playas, piensa, les pregunta por el grupo étnico y su religión; responden a

¡Qué razón tiene!

COMO NACE UN TEXTO Empieza por una suerte de revelación. Pero uso esa palabra de un modo modesto, no ambicioso. Es decir, de pronto sé que va a ocurrir algo y eso que va a ocurrir puede ser, en el caso de un cuento, el principio y el fin. En el caso de un poema, no: es una idea más general, y a veces ha sido la primera línea. Es decir, algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder. En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco el fin, conozco la meta. Pero luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitados medios, qué sucede entre el principio y el fin. Y luego hay otros problemas a resolver; por ejemplo, si conviene que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona. Luego, hay que buscar la época; ahora, en cuanto a mí "eso es una solución personal mía", creo que para mí lo más cómodo viene a ser la última década del siglo XIX. Elijo "si se trata de un cuento porteño&qu

Este jueves un relato: Historias calentitas

De lunes a viernes, desde hacía seis meses sube, a las cinco de la tarde en punto, en el ascensor con ella. El primer día que coincidieron, Daniel quedó atrapado en aquellos labios aterciopelados, que dejaban al descubierto unos perfectos dientes blancos. Turbado ante tan excelsa visión sólo fue capaz de balbucear que iba a la séptima planta. Yo me quedo en la quinta, respondió ella, al instante. El segundo, se fijó en sus enormes ojos verdes de larguísimas pestañas; el tercero, en la tersura de su piel bronceada, el cuarto en su contorneado cuerpo…. Así, un día tras otro, se fue enamorando de su compañera de cubículo. Cuando llega a la oficina, lo primero que hace tras sentarse, es mirar por la ventana fantaseando con aquella boca que le susurra palabras de amor mientras le besa y mordisquea en la oreja; con esos luceros que le suplican expectantes y sedientos de sexo; con acariciar aquella sedosa piel; con fijar sus manos a las anchas caderas mientras la atrae hasta escuchar el pa

Novela negra

Hoy 10 de enero se cumplen 50 años de la muerte del creador de la novela negra, Dashiell Hammett (1894-1961). Estadounidense, de padres franceses, dejó la escuela a los 13 años y tuvo varias empleos antes de formar parte como invetigador en la Pinkerton National Detective Agency de Baltimore, fundada por Allan Pinkerton en 1850, y que se hizo famosa  al  descubrir un complot que pretendía asesinar al presidente electo, Abaham Lincoln,  quien después emplearía agentes de Pinkerton para su seguridad personal durante la guerra civil. Hammett transforma la novela de detectives en novela negra. Las historias detectivescas de origen fundamentalmente europeo y sobre todo inglés, se fundamentaban como explica P.D. James, 2009 en  un crimen misterioso, normalmente un asesinato, en torno al cual se centra todo; un círculo cerrado de sospechosos, todos con móvil, medios y oportunidades para haberlo cometido; un detective, aficcionado o profesional, y al final del libro una solución a la que el le

Vuelta al trabajo

Se acabaron las tan ansiadas vacaciones y ahora toca el retorno a la vida laboral. Mejor que peor nos iremos adaptando a levantarnos más temprano, a darnos una ducha rápida, secarnos el pelo a la velocidad del relámpago, salir corriendo y casi sin desayunar porque se nos ha hecho tarde, a estar muchas horas fuera de casa, volver de noche sin poder tirar de tu alma... entre otras; y todo ello marcando en el calendario los días que nos quedan para las próximas (este año la Semana Santa cae casi a finales de Abril. ¡Dios mío! qué trimestre más largo). En los tiempos que corren considero que tener un trabajo al que volver, es todo un lujo. Como no me quiero poner trascendental, os dejo el regreso al trabajo en imágenes (extraídas de internet), por aquello de que una imagen vale más que cien palabras o ¿eran mil? jajaja. Bueno seguro que muchas y mejor que lo que yo pudiera comentar. Y que conste que yo vuelvo con gusto al trabajo...no sé otros, ya me comentáis.

Este jueves un relato: ¡Ya vienen los Reyes Magos!

José María salió con sigilo de su casa la mañana del domingo. El resto de la familia dormía, aún no habían dado las nueve de la mañana. En la mano llevaba un portatrajes que contenía su disfraz de rey mago. En el club, como era costumbre todos los años, hicieron un sorteo entre los miembros y le tocó ser el Rey Melchor. Sintió una alegría enorme al imaginarse a su hijo de dos años y medio sentado en sus piernas mirándole asombrado con sus enormes ojos. Llegó al club y ayudó a preparar el escenario. Lo adornaron con motivos navideños y cerca de los tronos colocaron los sacos con los juguetes que repartirían. Media hora antes de que comenzara la visita de los niños empezó a vestirse con mucha ilusión: la túnica roja, el cinturón dorado y la peluca blanca. Delante del espejo se colocó la larga barba blanca. Cuando hubo terminado se puso la capa y lo más importante, se revistió mentalmente del papel que durante tanto tiempo había querido representar y que la suerte, al fin, este año le hab

Hay un universo de pequeñas cosas...

Hay un universo de pequeñas cosas...Nunca lo olvides. En algunos instantes será tu tabla de salvación. Bienvenido 2011 y saludos a todos ¿Por qué hay estrellas que brillan pero no se ven? Y existe gente que nunca llego a conocer Aunque los puedo ver Son los azules heridos del amanecer Se desprenden del cielo arañándome Arañándote, arañándote Hay un universo de pequeñas cosas Que solo se despiertan Cuando tú las nombras Todo lo que es bello Está esperando tu mirada Tengo una caricia Que sin ti se me derrama Hay un universo Hecho de pequeñas cosas Que vuelan sobre tu cabeza Si las soplas Hay atardeceres Que no acaban de ponerse Hay un mar entero Resumiéndose en tu boca Y yo te juro vida mía que lo surqué Preguntándole a tu piel ¿Ya no te acuerdas? compañerita mía Cuando te hablé De mi universo ¿ves? No me creías ¿no? Que existen los rincones Donde el amor esconde Todo un universo de pequeñas cosas En él me está esperando ella