Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

La última reseña.

No soy mucho de dejar constancia en el blog de las reseñas que van haciendo en los blogs  de mis novela; suelo ponerlas en el apartado correspondiente de mi página web, sin embargo esta creo que se merece un sitio especial porque la ha realizado un escritor que escribe muy bien y además por la originalidad de su enfoque. Gracias Guillermo  Dice así: Bajo los tilos, de  María José Moreno .  RESEÑA Siempre me han llamado la atención los best seller. Acabo de terminar “Bajo los tilos”, y mientras leía, trataba de analizar la novela y descubrir aquellos ingredientes que la convirtieron en u n best seller en Amazon. Según Tom Wolfe, famoso escritor de best seller, un libro de comunicación a gran escala debe tener: “Trescientos gramos de construcción escena por escena, un buen puñado de diálogos en su totalidad, tres o cuatro puntos de vista en tercera persona, detalles simbólicos de status de vida…” Esta sería la fórmula mágica. Pero más allá de eso, las novelas que

Regresamos de Madrid

El viernes 21 de marzo de 2014 amaneció reluciente a pesar de los meteréologos se empeñaban en aguarnos el inicio de la primavera con predicciones de tormentas y de frío.  Tras unas horas de trabajo cogí mi tren y en poca más de hora y media  aterrizaba en Madrid (tened en cuenta que iba en AVE jajaja). ¡Por fin había llegado a los madriles !  Nada más salir de la terminal de llegadas, a lo lejos divisé a Mayte Esteban acompañada de otro escritor Felix J. Jaime. No tuve ninguna dificultad en localizarlos. Nos fundimos en un abrazo, mucho tiempo esperado y, comenzó el proceso de la desvirtualización. Ahora, se llama desvirtualizar, a conocer en persona a todos aquellos amigos o conocidos que tienes en las redes sociales, es decir mediante un medio virtual. Lo cierto es que no sé si esta palabra habrá salido recogida en el nuevo diccionario de la Real Academia de la Lengua; pero si no es así, de seguro que se recogerá en breve.  Hecha la consiguiente desvirtualización comprobé q

"Nos vamos pa Madrid"

Madrid, ¡que tiene Madrid! Madrid, la capital de España.  Todos quieren triunfar en la capital, desde toreros (no sé si este ejemplo ahora es políticamente correcto) a todo tipo de artistas y por supuesto, escritores. Conquistar Madrid  es hacerte visible, llegar a más gente, codearte con la cuna del arte en todos sus géneros, de la literatura; es tomar la capital. Para los que somos de provincias llegar hasta Madrid supone casi, casi tocar el "cielo". Pues os anuncio que NOS VAMOS PA MADRID .  Salimos del ciberespacio en el que hemos estado constreñidas y nos vamos a la conquista de la capital. La tomaremos con nuestras novelas, nuestras historias, nuestras palabras, nuestra presencia y por supuesto LA VUESTRA.  Haremos posible la tan famosa, ahora, desvirtualización (fenómeno por el que el amigo virtual se convierte en real).  Saldremos a la realidad global, la de a pie, la de la calle, la que aún no nos conoce pero que no espera porque ese e

2 meses

Hoy, Bajo los Tilos cumple dos meses desde su salida al mercado en el formato de papel. En ere tiempo  he tenido la oportunidad de verla en las librería y centros comerciales gracias a las fotos que me han enviado mis amigos y también he podido verla en la casa de muchos de mis lectores que se han fotografiado con ella. He tenido dos presentaciones inolvidables en Córdoba y Málaga y voy camino de la tercera que será en Madrid, y he recibido nuevas reseñas que me han emocionado. Os dejo una pequeña muestra de todo ello para que quede constancia y, sobre todo, para el recuerdo. En el blog todo, queda nada pasa, La primera foto que me llegó La más original  La primera lectora  El más joven (18 meses)  La de más edad (98 años)  Presentación en Córdoba Collage de la presentación en Málaga hecho por una lectora y amiga, Begoña Reseña en el blog Conunlibroentrelasmanos, Rosa de la Mata: ...El paseo que nos propone la autora bajo los tilos

10 de 52

Sindel nos propone esta semana la palabra SILENCIO Silencio, espacio en el que nuestras mentes se conectan. Silencio, instante donde las palabras se hacen mudas. Silencio, el que me traslada a mis lugares interiores desconocidos. Silencio, alimaña que se alimenta de nuestras vidas. Silencio, donde almacenas tus sentimientos Silencio, dolorosa indiferencia. Silencio, miedo que atenaza. Silencio, añorado y odiado. Silencio, solo silencio..., cuando te fuiste.

9 de 52

La palabra de esta semana que nos propone Sindel es  DUDA y yo no he tenido ninguna duda he optado por:  El descanso de la guerrera Nada más pensar en hacer esta entrada se me viene a la cabeza este título. La razón: tras dos meses en los que te tenido que compartir trabajo profesional con la promoción de la novela de Bajo los Tilos en papel, continuar con la promoción digital de La Caricia de Tánatos y escribir la segunda parte de la trilogía, estar un par de días ociosa es todo un lujo.  Y escogí el término guerrera en sentido figurado claro; por supuesto, no es que esté inmersa en una guerra... ¿O sí? Si la guerra es lucha, pugna, entonces sí que soy partícipe de una y lo duro es que es conmigo misma. Una lucha en la que unos sentimientos me llevan hacía un lado y otros tiran de la cuerda en sentido opuesta, una pugna dialéctica y, a veces sorda, porque no hago caso a lo que observo a mi alrededor, a mi voz interior y menos a lo que otros me aconsejan.  Esta vez sí h