Después de leer vuestros comentarios acerca de la primera entrega de los Monasterios, deduzco que lo que tiene que ver con el estomágo os atrae igual o más que lo cultural...jajaja; de manera que os intercalo una entrada dedicada a este menester culinario, para que se haga más fácil la segunda entrega monasteril ;-)
Hemos visitado cuatro restaurantes magníficos que os recomiendo cuando vayais por aquellas tierras:
El primer día, aprovechando que íbamos para Santo Domingo de la Calzada pasamos antes por un pequeño pueblo llamado EZCARAY, que tiene una estación de esquí (a la que no fuimos). Nos lo encontramos completamente nevado y allí buscamos un restaurante llamado Echaurren, que cuenta con una estrella en la guía Michelin. Es un hotel, con distintos ambientes y restaurantes. Nosotros fuimos al que llaman Echaurren tradición y allí degustamos unas croquetas finísima y exquisitas (especialidad de la casa), además tomamos ensalada de setas y luego yo escogí solomillo, con una salsa exquisita. Otros tomaron cordero y calamares en su tinta, otras de sus especialidades.
El segundo día, muy lluvioso, tras una largo periplo por lo monasterios recalamos en NÁJERA y alli fuimos a uno que yo había investigado por internet antes de irme y que es el Royalty II. Aquí pedimos todos una sopa de pescado (era lo menos con el mal tiempo que hacía) y luego tomé revuelto de boletus (aprovecho siempre que puedo para tomas setas porque en el sur no tenemos demasiadas, si no son los niscalos o rovellones)
El tercer día llegamos hasta FUENMAYOR para almorzar en el que dice es unos de los mejores de La rioja, el Restaurante Alameda. Aquí volvimos a pedir croquetas que estaban excelentes, pero a mí me gustaron más las del Echaurren, y un carpaccio de cigalas, que estaba conseguidísimo. Después, me decicí por callos con manitas, y me chupé los dedos y no literalmente, sino en realidad.
El cuarto día, y despues de llevar tres días pidiendo en todos los resturante Patatas a la Riojana, sin conseguir comerlas porque aunque estaban en el menú nunca las tenían, en LOGROÑO, en el restautante En ascuas, comimos unas magníiiiiiiiiificas y después un solomillo de ternera, aunque compartido porque ya era demasiada comida.
Ya teneis nuevos restaurantes donde ir. Todos recomendables cien por cien.
Se me olvidaba, como podeis imaginar siempre rgadas con buen vino de la tierra...jajaja, sólo en cantidades saludable, por supuesto.
![]() |
EZCARAY FUENMAYOR |
Tengo que volver... tengo que volver...
ResponderEliminaranotado queda, Gracias
Y Haro? estuviste en Haro?
Besos
Estuve en Haro de paso cuando íbamos a la ruta de las bodegas alavesas. Ya no pudimos estirar más los días. Ademas nochecía enseguida y ya no te quedaba otra que volver al hotel. Lo dejaremos para el siguiente viaje.
ResponderEliminarBesos
Ainnnns María José...boletus edulis, ceps en catalán, ainnnns, en italiano funghi porcini...ainsss, gloriosos, tú quieres mi perdición, dos kg. más sólo con leerte, y encima !patatitas a la riojana! ¿y de beberrrrr? Y se acerca la dichosa navidad...las comilonas, ainsss, malvada, aléjame de estas mesas, posadas, ventas, do tan buen yantar sirven sus mesnadas cocineras, suplícatelo en lugar cercano del castellano origen, ayyyyy.
ResponderEliminarEs un castigo para mi estomago agradecido siempre...me encanta...un besote
ResponderEliminarVaya restaurantes, no te has pillado los dedos, jajaja
ResponderEliminarTodo lo que has puesto me vuelve loca.
Menos....las patatas a la Riojana!!!! Si, no me gusta el chorizo y por lo tanto...las patatas así no me gustan. Me resultan muy pesadas.
Pero lo dicho, a lo demás...de diez.
Gracias por el paseo, me ha encantado.
ay, maria jose...ay...
ResponderEliminarprimera consideración: nada más ver esta entrada..¡hala, el gus, a harse un chocolatito, el cual ando papeando aun!
segunda consideración: ¡¡no-me-cre-o-es-o-de-la-mo-de-ra-ci-ón-en lo del vino...jajajjaja!
mil besos.
Jajajaja, claro que sí, tan importante es una catedral como la gastronomía del lugar para conocerlo mejor.
ResponderEliminarDespués de tanto monumento, lo mejor es una buena comida y veo que tú lo has llevado a rajatabla.
Un beso.
La gastronomía es un atractivo más, y no menos importante que otros, pues forma parte de la cultura y, fijándonos en ella podemos saber muchas cosas de un lugar.
ResponderEliminarFíjate que el clima y hasta la flora y fauna tienen que ver en el tipo de alimentación de cada sitio.
Saludos, María José.
Buena gastronomía en un paisaje de belleza singular, buena compañía, qué más pedir?
ResponderEliminarGracias por compartirnos algo de tu viaje!
un abrazo.
TENGO QUE IR, TENGO QUE IR.
ResponderEliminarQué belleza de paseo, viaje, excursión, descubrimiento, disfrute!!!
Gracias por compartirlo.
Un beso mientras me quedo un rato más recorriendo las fotos...