Ir al contenido principal

Este jueves un relato: Suspiros en blanco y negro




No recordaba cuantos años llevaba confinada cuando una llamada de teléfono me anunció que había sido afortunada con una salida. Tras colgar, abrí la puerta trasera, de par en par, y esperé sentada a que mi corazón desbocado se acompasara. La luz del sol me cegó y apreté con fuerza los párpados. Entonces, escuché el canto de los pájaros: «seguro que son gorriones», me dije, y después, aprecié los característicos mugidos sordos de las gaviotas. Puesta en pie, avencé  con los ojos entreabiertos hasta llegar a la arena. Me senté y suspiré. Un primer suspiro profundo para llenarme de aire puro; luego, otro más, con sabor salado, balanceado al compás del ir y venir del agua; uno más, hondo, negro, por los días perdidos de mi calendario y por las permanentes ausencias, nunca despedidas, que alimentaban mi soledad. Volví la vista al mar, queriendo alejar los recuerdos y no pude evitar echarme a llorar. En ese instante se me escapó de la garganta otro suspiro o, más bien, un quejido teñido de melancolía. Un quejido negro como mi negra vida, transitada en oscuridad, como el negro mundo que habitábamos y el negro futuro que nos esperaba.
Me sobresaltó el aleteo de un gorrión que se posó sobre mi pierna. Traía una flor multicolor en el pico, la dejó caer sobre mí mientras cantaba entusiasmado. El poder de la Naturaleza dominaba la vida. Un suspiro alentador huyó de mi cuerpo transformándose en una amplia sonrisa. A pesar de todo y todos, la vida continuaba. Me levanté y me acerqué a la orilla para sentir el contacto del agua en mis pies. Justo en ese instante escuché la sirena. Debía regresar a casa, a encerrarme en mi soledad. Sin saber cuando tendría una nueva oportunidad de salir, regresé sobre mis pies, aspirando sin demora la mayor cantidad de aire que mis pulmones pudieran alojar. Mientras ese maldito virus siguiera amenazándonos, esta era mi vida, la única que tenía, una vida de suspiros en blanco y negro.


Comentarios

  1. Actual y por tanto descorazonador, podemos asomarnos pero no vivir fuera. Mientras nos dejen exhalar suspiros podremos sentir con libertad. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo una manera de conjurar que no ocurra. Gracias por leerme. Un beso

      Eliminar
  2. Hola Maria José¡ elegiste la misma imagen que yo y no deja de sorprenderme como nos inspira a cada uno..
    Un tema tan actual...y tan difícil de enfocar..la realidad es que ésas salidas no son para respirar el aire y volver sentir...sino simplemente para engañar el encierro con mentiras piadosas...
    Sigamos pacientes... y esperemos logremos conjugar virus y vida...
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda, la inspiración es libre. A mí me inspiró mucho esta imagen porque me recordó a mí misma en estos meses atrás, a la espera de que pudiera salir a la vida. Un saludo

      Eliminar
  3. Espero que no sea un presagio del futuro porque sería muy desolador ..pero en relato está genial.
    Un abrazo .

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno, y acorde a estos tiempos. Al final, en estos dos meses hemos recordado mucho, leído mucho y aprendido mucho.

    Me ha gustado. Un abrazo y feliz día

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno, el gorrión recuerda que es primavera, aunque hay que quedarse en casa, que poco a poco estamos en lo llaman desescalada, para recuperar, en parte, nuestra vida

    Un abrazo y por un jueves bonito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, esta primavera no la iniciamos pero podemos terminarla. Hay que vivir cada instante. Un abrazo y feliz día.

      Eliminar
  6. Muy actual aunque oscuro y descorazonador. Suena a realidad futura pero ojalá podamos no verla jamás, aunque quién sabe. hemos elegido el mar y la bocanada de vida expandiéndose por el cuerpo. El gorrión, como la paloma bíblica y la esperanza de tierra firme, un nuevo renacer. Ese por que le todos debemos luchar con responsabilidad y coherencia.
    Un beso muy grande, María José.

    ResponderEliminar
  7. Nunca tan apropiado un relato con sabor tan amargo y sentido. Esperemos no tener que llegar a semejante oscuridad. Muchas gracias María José por sumarte a esta convocatoria. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Hola guapa, te puedes creer que aún no te seguía? Pero qué ha pasado? Si yo pensaba que sí!!! Bueno pues por aquí tienes una fiel seguidora más. En cuanto al relato, pues la verdad es que es duro, pero es que ahora es como nos sentimos muchas veces. Me encanta el gorrión con su regalo. Un beso grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí que es raro pero ya solucionado. Gracias por venir a leerme. Un beso fuerte

      Eliminar
  9. Una salida para disfrutar del sol y del aire, y pocos poco vamos saliendo con la desescalada.

    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Tendremos que conjugar a todos los dioses para evitar un futuro así, aunque mientras hayan gorriones hay esperanza. Precioso pero sobrecogedor. Besos.

    ResponderEliminar
  11. Ahora apreciamos muchísimo las rutinas diarias, que en otros tiempos pasaban desapercibidos.
    Me gusta el toque de resignación que le das a tu protagonista. Será porque me identifico con ella.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Benditas rutinas, diría yo. Ojalá volvamos a ellas. Un abrazo

      Eliminar
  12. Agobiante relato que muestra la situación que estamos viviendo a nivel personal: estar endiente de cuando nos toca una salida, el tiempo que tiene que durar y por donde tiene que discurrir.
    Trataremos como tu protagonista tomar aire y esperar esperanzados a la próxima salida.
    ¡Cuídate!
    Besos, paisana

    ResponderEliminar
  13. Creo que tus palabras tienen dos lecturas: la que agobia, la que suena a desolación, y la otra, la de la esperanza, la de ese mar renovador y esa imagen del gorrión con la flor multicolor... Yo prefiero esta segunda, elijo creer, continuar a hacerlo.

    Un beso.

    (P.D.: con tu permiso, me quedo por aquí y una preguntita, de pura curiosidad, ¿hay versiones ebook de tus libros? ...quisiera leerlos. Otro beso y gracias.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Justo esa era mi intención. Un poco de luz ( con esa primavera de pájaros y colores) en este horizonte negro al que nos hemos visto abocados. Gracias por tu comentario.
      Todos mis libros están en ebook en Amazon y la ultima novela Aquella vez en Berlín está en todas las plataformas virtuales. Un beso

      Eliminar

Publicar un comentario

LAS PALABRAS DE MIS AMIGOS

Entradas populares de este blog

Este jueves un relato: Los Reyes Magos

            En el campo de refugiados   Melchor cargaba con una garrafa de agua de gran tamaño. Pesaba demasiado y la dejó en el suelo para descansar. Los gritos de los niños jugando al futbol llamaron su atención. Le hubiera encantado estar con ellos, pero hacía poco que había llegado al campo y aún no tenía amigos. De repente, la pelota llegó a sus pies. Uno de los jugadores lo apremió para que le devolviera el balón. Melchor lo cogió y lo acarició. ¡Era de verdad! No se parecía en nada a los que él se fabricaba con restos de telas que le daba su madre. —¡Vamos!, lánzalo que estás interrumpiendo el juego —gritó Baltasar. Melchor sintió que alguien tocaba su hombro y se giró: —Hola, soy Gaspar. ¿Te apetece jugar? —Me gustaría, pero tengo que llevar el agua a mi madre. —Parece que pesa mucho, si quieres te ayudamos y así podrás venir a jugar. ¡Baltasar! Ven a ayudarnos, por favor. Baltasar se acercó a ellos y se presentó. Melchor también lo hizo. Ent

Mi nieto cumple 1 año

Hace un año, más o menos a la hora que escribo esta entrada, recibí  llamada de mi hija diciéndome que se encontraba en el hospital. Aún faltaban tres semanas para que su embarazo cumpliera la edad gestacional, pero Alberto tenía muchas ganas de venir a este mundo. Rememoro ese segundo y, hasta hoy, puedo volver a sentir el sobresalto de mi corazón palpitando como un loco, un miedo atroz y una alegría inmensa, todo al mismo tiempo. Al llegar a la clínica, encontré a mi hija tan relajada, con sus ojos destilando tanta felicidad que me tranquilicé y decidí disfrutar de la espera de ese ser, que desde el primer momento de su concepción nos había cambiado a todos. Fue una jornada larga, con altibajos, entre contracciones y dolores, risas, fotografías para captar instantáneas inolvidables, conversaciones intrascendentes, miradas a los monitores, visitas médicas... y un largo etcétera de situaciones, que se sucedían sin que tuviera demasiada conciencia de ellas. Todo ello ha qued

Pura energía (Podwer)

La sobremesa de un sábado cualquiera, y si es después de regresar de un viaje en el que estás unos días fuera de casa aún más, se presta a tumbarse en el sofá, con la intención de echar una siestecita y mando en mano zapinear buscando, en las distintas cadenas, aquella película que sea menos cutre, o menos antigua, o que no sea del Oeste, o de un acosador que se va a vivir a tu casa…; lo cierto es que la elección es difícil, a pesar de los múltiples canales que tenemos en nuestra  reciente televisión digital terrestre. Hoy hice lo de siempre, me tumbé, zapineé y al pasar por la Cuatro, me llamó la atención la imagen de un chico albino que me enganchó a una película cuyo nombre no he sabido hasta que ha finalizado y porque lo he buscado en internet. Me atrajo el tema de “lo diferente” y me fui metiendo en la blanquecina piel de este chico sin darme cuenta, y al final, cuando terminó, lloré. Hacía tiempo que no me ocurría, me refiero al llorar en el cine o viendo la televisión, y al d