



Sentada, al lado de Ramón, observaba a todos y escuchaba lo que él decía de mi novela. Un repaso desde que la novela se publicó en digital en el año 2012, el éxito que había tenido en digital por lo que no se presentaba una novela nueva sino una novela, ahora en papel, pero avalada por miles y miles de lectores. Para Ramón, el éxito de Bajo los Tilos se debe a que esta novela guarda un secreto y la curiosidad humana hace que todos queramos saber cual es ese secreto que Elena esconde. Comentó algunas reseñas sobre la novela y cómo los lectores decían de ella que era una novela agradable, entrañable y de lectora fácil con la que muchos se habían identificado.
Intento hacer memoria de qué pensaba yo mientras él hablaba y no recuerdo nada, creo que me dejaba llevar por el momento, pendiente de las caras de los asistentes que no se perdían ninguna palabra de lo que él decía y bebía agua para pasar el nudo que en ese momento atenazaba mi garganta porque sabía que en unos segundos tendría que dirigirme a ellos.
Ramón me dio la palabra y a su invitación comencé diciendo al auditorio que lo primero que tenía era agradecer, y que eran muchísimos los agradecimientos, una pagina entera que mostré al público, rieron y yo con ellos, así liberé mis nervios y contemplé que ellos estaban conmigo. Aunque lo hice como una broma no era mentira, agradecí y agradecí, a presentes y a ausentes, a familia, amigos reales y virtuales, entre estos a tres mujeres que fueron mi sustento en aquellos mis primeros pasos: Blanca Miosi, Mercedes Pinto y Carmen Grau, cada una por un motivo, que ellas saben, estuvieron conmigo en aquel instante de agradecimientos. También mis compañeras en Ediciones B Mayte Esteban y de nuevo Mercedes Pinto por el apoyo mutuo que nos damos en esta aventura que juntas hemos emprendido.
A continuación relaté mi historiobiografía literaria: No os asustéis, les dije, es corta, comencé a escribir en el 2008, por lo que acabaremos enseguida, nuevas risas y caras de felicidad, creo que todos estaban contagiados de la mía.
Por último pasé a comentar la novela: el por qué de ese nombre y cómo podían averiguarlo (por supuesto leyendo la novela, les dije), cómo surgió la idea de una canción de la Oreja de Van Gogh que se titula La visita que dio lugar al relato, El viaje de Elena, y ahí a la novela, como era su estructura, los personajes principales y secundarios, la trama, el género...¡Vamos! lo que se suele contar en una presentación y que yo que no había hecho ninguna he estado preguntando desde hace tiempo entre ellas a mi amiga Encarni Barrera (de la que aprendí mucho por las suyas)... y luego despedida y cierre por mi parte. Concluí con la lectura de las primera páginas del libro; me emocioné y emocioné. Muchos aplausos y hablaron ellos.







Cuando terminamos nos fuimos unos pocos de amigos a celebrarlo y entre raciones de salmorejo, berenjenas, croquetas, calamares y puntas de solomillo contábamos lo bien que había quedado, decían que yo había estado muy amena, muy simpática, que lo había hecho muy bien...en fin que unan a decir ellos ;-)
Sin sueño me metí en la cama y entonces recordé a todos los que me habían dejado un comentario de ánimo y me levanté a escribir unas palabras para decirles que todo había salido a la perfección y les prometía esta crónica.
Dedicado a todos vosotros que no estando en persona estuvísteis en mi corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
LAS PALABRAS DE MIS AMIGOS