No hacen falta palabras, sólo escuchar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FATAL EQUIVOCACIÓN
La batalla de las Navas de Tolosa. Horace Vernet (Siglo XIX) La mañana del lunes 16 de julio de 1212 amanecía fr...
-
Hace un año, más o menos a la hora que escribo esta entrada, recibí llamada de mi hija diciéndome que se encontraba en el hospital....
-
La sobremesa de un sábado cualquiera, y si es después de regresar de un viaje en el que estás unos días fuera de casa aún más, se presta a t...
-
Y tras estas intensas cartas, cada una a su estilo, cerramos este jueves. Es una pena que la correspondencia epistolar se pierda porqu...
Un bello tema has escogido...y más si en ella va incluido Joan Baez, uno de mis mitos de añorada juventud...yo te leo muy habitualmente,aunque no comente y sólo te puede decir, que la vida y nuestros actos a veces toman caminos no deseados...A mí me gusta hacer cosas, plantearme objetivos, pero no quiero convertir el resultado en la única motivación que me impulse a hacerlas, quiero disfrutar con lo que hago mientras lo hago y apreciando la enorme variedad de posibilidades que se abren ante mí a cada instante, cuestionarme cada una de ellas sin rechazar ninguna de antemano, modificar mis objetivos, coger distintas direcciones, oscilar, zigzaguear para volver al mismo punto o terminar en un lugar diferente, aceptar las dudas como una parte necesaria del juego, pero sobre todo disfrutar del camino sin obsesionarme con llegar a ningún sitio. Puede que la línea recta sea el camino más corto para unir dos puntos, pero nadie dijo que fuese el más divertido...Un besote y cuidate preciosa.
ResponderEliminarPd: perdona, cuando quiero ser yo...me enroyo como una persiana...de nuevo un besote.
ResponderEliminarMaría José dulcísima, gracias a la vida, gracias por lo que tú nos das, por ser como eres, gracias por las voces de Mercedes y Joan, eternas, siempre intensísimas, gracias por ese mensaje esperenzador, implicado y optimista.
ResponderEliminarGracias María José por ser y estar.
Es una inmensa alegría conocerte y leerte, ahora descansa, cuídate cielo, aquí estoy para lo que sea.
Andemos con los pies cansados, viajemos casas y patios, la vida nos da tanto...vista y llanto, dicha y quebranto, el canto de todos, el propio el tuyo.
Te quiero, ánimos, un besito dulcísimo como tú.
una dos y cinco, 125..una dos y cinco, lo que usted no quiera para el rastro es. y como la canción dice así, si mal no recuerdo, y como nada tiene que ver con lo que se debería decir aqui, pues, de las morenasssss...guapaaaaaaaaaaaaaa.
ResponderEliminarHola Maria José:
ResponderEliminarEspero que este retiro sea sólo por trabajo y no por mala salud.
Este jueves pensaremos en ti (un poco más)
Un abrazo
¿......?
ResponderEliminarUn beso, MJ
Fibonacci
ResponderEliminarEncantada con tu enrolle, llevas razón en todo lo que dices y seguimos adelante. Eso es lo que importa
Un beso y muchas gracias
Natalí
Mi querida amiga me has dejado sin palabras. Creo que en estos momentos vendrian bien un abrazo fuerte de esos que se dan con gana, y eso es lo que te mando.
Un beso
Gus
Muy agradecida por tu dedicatoria de esta convocatoria. Por ello me he puesto a fabricar este relatito de 125 palabras y poder estar con vosotros.
Graciasaaaaaaaaaaaaa y besotes
Mi querida ardilla, estoy aquí hoy y espero continuar y encontrar de nuevo el ritmo. Vosotros sois mi mejor motor.
Un besazo
Manuel
Estoy bien. No te preocupes.
Un beso amigo