Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

Este jueves un relato: Los Reyes Magos

            En el campo de refugiados   Melchor cargaba con una garrafa de agua de gran tamaño. Pesaba demasiado y la dejó en el suelo para descansar. Los gritos de los niños jugando al futbol llamaron su atención. Le hubiera encantado estar con ellos, pero hacía poco que había llegado al campo y aún no tenía amigos. De repente, la pelota llegó a sus pies. Uno de los jugadores lo apremió para que le devolviera el balón. Melchor lo cogió y lo acarició. ¡Era de verdad! No se parecía en nada a los que él se fabricaba con restos de telas que le daba su madre. —¡Vamos!, lánzalo que estás interrumpiendo el juego —gritó Baltasar. Melchor sintió que alguien tocaba su hombro y se giró: —Hola, soy Gaspar. ¿Te apetece jugar? —Me gustaría, pero tengo que llevar el agua a mi madre. —Parece que pesa mucho, si quieres te ayudamos y así podrás venir a jugar. ¡Baltasar! Ven a ayudarnos, por favor. Baltasar se acercó a ellos y se presentó. Melchor también lo hizo. Ent

EL BAZAR DE LA MEMORIA

 ¿Quién no vive con y de sus recuerdos? ¿Quién no tiene miedo de no poder  recordar?   El puente del Día de la Constitución tuve la suerte de poder viajar a Tierras de Castilla. Nunca había estado por esa zona y lo hice de manos de unas personas residentes en esa España vaciada, Alberto y Mayte, y que nos acompañaron enseñandónos todo lo que nos permitió los días de vacaciones que teníamos. Nos alojamos en Turégano en un bonito y tranquilo pueblo. La ventana de nuestra habitación daba a un grandísimo castillo que no pudimos visitar porque estaban restaurándolo. Fuimos de pueblo en pueblo, a cada cual más bonito: Cantalejo, Sebulcor, Pedraza, Sepulveda, Peñafiel y La Granja de San Ildelfonso. También vimos el Parque Natural del Río Duratón, los bisontes de Lastra de Cuellar y tocamos la nieve en Riaza y La Pinilla. Nos recreamos en los paisajes, pero, sin duda, lo mejor fueron los momentos compartidos y las charlas y risas mantenidas. Eso se queda ya en mi memoria para el recuerdo.   Pe

De cerrado a abierto. Historia de una decisión

La última entrada que hice en el blog fue el 31 de diciembre de 2020. En ella, mi recuerdo iba para todos aquellos que habían perdido a alguien por culpa de la COVID.  He estado UN AÑO sin publicar nada. UN AÑO entero. Y hoy me he acercado a este blog con intencion de CERRARLO. Sí, de cerrarlo, porque si en un año no he tenido nada que decir no tiene sentido que siga abierto. De fondo tengo el Concierto de Año Nuevo y las magníficas vistas que nos ofrece de Viena, y recuerdo cuando estuve allí, en el año 1983. Tantos años ya ... Y, de repente, mi corazón se resiente, porque echo mucho de menos a personas con las que recorrí sus calles y que ya no están conmigo. Y me doy cuenta de que mis dedos vuelan por el teclado rellenando esta entrada, expresando lo que siento en este preciso instante.  Voy con el cursor recorriendo las últimas entradas y llego al apartado de estadísticas y veo que he publicado 627 entradas desde que lo creé en 2009, que tiene más de medio millon de visitas, 597 se